Mostrando entradas con la etiqueta armas de fuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta armas de fuego. Mostrar todas las entradas

15 de junio de 2019

Mortero Little David


En 1944 EE.UU. planeaba la invasión de Japón,pero aunque el pais se encontraba desvastado,pronto comenzaron a surgir problemas.El suelo volcánico y su complejo de cuevas hizo que la ocupación fuera muy compleja,ya que permitía que el enemigo se atrincherase en ellas o en los subterraneos y túneles cavados ex profeso,dificultando todo tipo de operaciones,
como sucedió en Iwo Jima.
Conocedores del problema,los militares estadounidenses,planearon la fabricación de un super mortero, capaz de demoler cualquier tipo de fortificación, ya fuera subterránea o no.Sin embargo,este arma,con la rendición de Japón, llegó demasiado tarde,por lo que la única pieza construida quedó como pieza de museo.
"Little David" fue el nombre elegido por las autoridades militares estadounidense para el que se convertiría en el mayor mortero jamás fabricado... y jamás utilizado.
Con un calibre de 914 mm (36 pulgadas), este arma, no tuvo un desarrollo directo, sino que apareció como un prototipo pensado para probar bombas del tipo que se lanzaban desde los aviones bombarderos.
Ocurriendo,que los cañones de los mayores acorazados de EEUU (de 410 mm, que disparaban proyectiles de 1.200kg) no habían podido destruir las fortificaciones enemigas en Iwo Jima, se dotó a este arma con un poder realmente impresionante.
Little David podía disparar un proyectil de 1.656 kg (de los cuales más de 700 eran explosivos) a una distancia de casi 10 kilómetros. Para ello hacía uso de un tubo rayado, de 6,7 metros de largo y 40 toneladas de peso, con un sistema de avancarga de dos partes. Con el cañón en posición horizontal, primero se ponía la pólvora, que se atacaba hasta el final del mismo. Luego se ponía el proyectil, que caía lentamente por el cañón mientras este era elevado en un extremo. Curiosamente, el proyectil también era rayado en su parte posterior, aunque no tenía aletas estabilizadoras.
A pesar de su tremendo aspecto, Little David sufría de muchas de las desventajas de todas las piezas gigantescas de artillería, por lo que se supone que su uso en combate hubiera sido poco prometedor.
Por un lado, era un arma de sitio en una guerra que se iba haciendo cada vez más móvil. Debido a su enorme tamaño y al hecho de que no tenía cureña incorporada, debía ser transportado y armado antes de ser utilizado. Para eso requería de un tractor de artillería, un camión de 12 toneladas 6x6 y un semi-remolque. Además, hacía falta un bulldozer para cavar la fosa sobre la que se montaría el arma y otro tractor para cargar la munición. Si bien era más móvil que las piezas artilleras ferroviarias de los alemanes, no resultaba un avance demasiado grande.
Pero si la movilidad no era mala en sí, con suficiente escolta, el hecho de montar el arma la convertía en muy vulnerable. Una vez elegido el lugar de emplazamiento, se debía excavar un enorme pozo. En el mismo, una vez reforzado, se colocaba el mecanismo del mortero (que absorvería el enorme retroceso del disparo impidiendo que la pieza perdiera el blanco), junto con un sistema que permitía la elevación y daba algunos grados de giro lateral. El proceso tomaba unas 12 horas, durante las cuales el emplazamiento sería un blanco a batir por el enemigo.
Otro punto en contra era la precisión de la munición, que según se calcula no era muy buena. Sin embargo, en las pruebas realizadas se ve que el poder destructivo de la misma era enorme, lo cual implica que con algo de mejora, podrían haberse logrado unos mejores resultados.
Sin embargo,esto nunca sucedió. Por lo que se sabe, Little David solamente se disparó una vez en condiciones de combate. Después de la guerra, uno de estos morteros legendarios quedó en exhibición en el famoso museo militar  de Aberdeen,en Estados Unidos, donde permanecen algunas de las mayores y más pintorescas piezas de artillería de la historia.












Fuente:http://www.cssbl.com/arsenal/superartilleria

15 de abril de 2017

Pistola "Double Tap"





Presentada oficialmente en Julio de 2013,la pistola Double Tap .45 ACP posee una estética que recuerda bastante  a la mítica Derringer.Este tipo de armas,las Derringer,gozaron de gran popularidad durante el siglo XIX,y primer cuarto del XX,sobre todo en el Oeste Estadounidense,donde una de estas pequeñas pistolas,bien monotiro o de dos disparos,podían llegar a convertirse en el mejor seguro de vida.Ahora,más de un siglo después de sus primeras apariciones,la firma Double Tap Defense LLC,ubicada en Saint Louis,ha retomado su exitoso concepto y lo ha plasmado en esta nueva pistola destinada a la defensa personal.
Lo primero que llama la atención de la Double Tap .45 es su delgada y pequeña figura.En este sentido su anchura es de solo de 1,7 cm,prácticamente el mismo ancho que tiene una vaina del calibre .45.Del mismo modo su longitud son solo 14 cm.,poco más que un Smartphone,y su altura apenas alcanza los 10 cm.
Como puede verse sus dimensiones la convierten en una micro arma,perféctamente compatible para emplearse como arma de bolsillo tipo "back-up" o de apoyo,para situaciones de emergencia.El peso de la pistola,otro de sus puntos fuertes,depende del material de sus armazón.Y es que la Double Tap esta disponible en dos tipos de configuraciones:con el armazón de aluminio,el cual presenta un peso en vacío de 368,5 gramos;o con el armazón de titanio,un material algo más pesado pero a la vez mucho más duro y resistente con el que llega a los 425.
Los dos cañones de esta pequeña pistola presentan una longitud de 3" y están fabricados en acero inoxidable 17-4 PH,un material de mayor calidad que el tradicional acero 416.Lo más destacado de estos tubos es que pueden intercambiarse facilmente por otros del calibre 9 mm Parabellum.Para ello,Double Tap comercializa por separado el conjunto de los dos cañones del calibre 9x19 y,.45 ACP,los cuales se colocan en el armazón de la pistola mediante un sistema idéntico al que se utiliza para desmontar el "upper del lower" en un AR-15.
Respecto a la alimentación del arma se puede realizar de dos maneras,la forma estándar sería abrir los cañones como si de una escopeta superpuesta se tratara, colocar los dos cartuchos,cerrar los cañones y prepararse para el disparo.La segunda opción sería utilizar un cargador rápido que Double Tap también comercializa aparte,y que a través de la parte inferior de las cachas del arma permite guardar en su interior dos cartuchos más,duplicando así la capacidad de fuego disponible y facilitando una recarga táctica.
El disparador es de doble acción,encontrándose  oculto dentro de su propio armazón.Para extraer las vainas de los cartucho disparados,se ha dispuesto un botón accesible tanto para tiradores diestros como zurdos,cuyo accionamiento abre los cañones y permite expulsar la vainas vacías.
Por último,otro elemento destacado de esta pistola es que opcionalmente se pueden montar unos cañones ligeramente perforados,los cuales actúan como si de un freno de boca se tratara,reduciendo el posible fogonazo,así como el retroceso generado tras cada disparo.
Respecto a sus posibles aplicaciones o usos,es evidente que ha nacido para actuar en escenarios de máxima urgencia.Situaciones que requieren de un arma de fuego complétamente fiable,con un mecanismo de acción ultrasencillo,que no de lugar a interrupciones,y que impulse un cartucho que sea capaz de detener a un posible agresor con un disparo certero y efectivo a corta distancia.Es por ello,que más que precisión,lo que se persigue con esta arma es la eficacia.




7 de mayo de 2016

Pistola H&K USP Expert




Bautizada con un apelativo que define su dualidad para satisfacer a los expertos tanto en el área militar como deportiva,la H&K USP Expert optimiza una doble acción tan segura como la simple,ambas con un excelente afinado.
Al lado de la USP Compact parece enorme,en realidad es grande,pero no más larga que la Match (contrapeso incluido),y un poco más corta y estilizada que la MK 23,sus "primas" más cercanas de la misma serie H&K.Lo que ocurre es que es alta;pero no más de lo que mide cualquier modelo de STI con el cargador puesto,o una D.C. Custom SPS,por citar dos conocidas marcas del mundo de la IPSC.Y es que en algún sitio hay que alojar el largo cargador  para 18 cartuchos del 9 mm Parabellum.
La sensación voluminosa también se debe al gran brocal atolvado con el que continúa la empuñadura hacia abajo,rodeando parcialmente la base del cargador,a la manera de un escudo protector dispuesto a absorber cualquier golpe.
Hasta su aparición,los ingenieros de H&K habían resuelto el problema de la reelevación,tan importante en las rápidas secuencias de disparos que se dan en muchos "stages" del IPSC,utilizando los cañones más largos y añadiendo contrapesos en el frente del armazón.Una generosa abertura en la boca dejaba espacio suficiente para permitirle bascular libremente durante la apertura de la corredera.
El alargamiento integral de la corredera aplicado a la USP Expert,juntamente con una distribución de masas más racional,mejoró el cuadro aumentando la capacidad de carga a 18 cartuchos,y recortando el cañón en 21 mm y el radio de miras a 25,al mismo tiempo que reduce el peso a 935 g.
La USP Exert,fabricada en Alemania por la firma Heckelr & Koch,es una pistola semiautomática de simple y doble acción calibrada para el 9 mm Parabellum.Con una capacidad de carga de 18 cartuchos más uno en recámara,en cargadores de doble hilera,tiene una dimensiones de 220 mm de larga por 150 de alta y 37 de groso,con un peso que va desde los 935 g. sin cargador hasta los 1.130 con él.
La empuñadura presenta en el frente y lomo un profundo y eficaz picado.En su extremo se encuentra el faldón atolvado para un rápido acceso al cargador,que unque es postizo está perfectamente integrado y fijado mediante un tornillo Allen.
La longitud del cañón,amartelado en frio, de 5,20" (132 mm) proporciona un  rendimiento óptimo en el quemado de la pólvora y hace posible la instalación del famoso sistema de amortiguación por muelle auxiliar concéntrico,desarrollado para la MK 23.El rayado es poligonal con seis caras dextrógiro de un paso por cada 250 mm.
En la corredera,con una ventana de expulsión achaflanada y aristas verticales de gran amplitud,se montan los elementos de puntería.El alza,de fábrica HK,posee regulación en ambos sentidos con las direcciones claramente indicadas y fiel blanco para las correciones laterales.El tablón presenta una apertura cuadragunlar de 3 mm,lo que deja un margen de luces laterales bastante ajustado.El guión tiene3,6 mm de grosor y 6,2 de alto,va encastrado mediante cola de milano,disposición que permite su reemplazo o reglaje lateral en banco.Su radio entre  miras es de 190 mm.
El sistema de cierre es acerrojado tipo Sig Sauer,con interposición del block de la recámara y apertura por recorrido de corto retroceso basculante.
El sistema de disparo es de simple y doble acción con desamartillado y martillo a la vista.Aunque el peso del disparador es un poco alto en doble acción,4,5 kg.,se reduce considerablemente en la simple donde queda en 1,4 kg.
Detrás del disparador nos encontramos con la presencia del tope para regular el recorrido muerto (back-lash) el cual se regula mediante una llave tipo Allen a través de un taladro practicado en el frente.Su recorrido,el del disparador,es de 11 mm en DA y 6 en SA.
Posee tres tipos de seguro,el de aleta en la parte izquierda superior de la empuñadura,el seguro automático de aguja y el seguro de posición intermedia del martillo.
El acabado presenta un tratamiento epoxílico negro mate.Los cargadores son de plástico traslúcido con refuerzo interior de acero,y teja elevadora y base de polímero.Al frente del armazón dispone de carriles para acoplar contrapeso o mira láser.
Se presenta en un estuche maletín con cerradura,dos cargadores y herramientas para regular el alza y el tope del disparador.

17 de abril de 2016

Diferencia entre arma de repetición,semiautomática y automática


 Rifle Winchester de palanca y Cerrojo del Mauser,armas de repetición

La mayoría de nosostros  tenemos conocimiento de la existencia de las armas de repetición,semiautomáticas y automáticas;¿pero conocemos de verdad la diferencias en cuanto al funcionamiento de las mismas?.
Dejando de lado la denominación que en sus día se dio,erroneamente,a las pistolas tipo Ruby,las cuales en sus correpondientes catálogos figuraban como automáticas,cuando la realidad es que se trataba de semiautomáticas,tenemos el siguiente artículo publicado en "El rincon del policía".
A la hora de estudiar un tema como es el de “Armas”,es frecuente que confundamos o no sepamos diferenciar correctamente las armas de repetición,semiautomáticas y automáticas Las que más problemas plantean son las dos primeras, así que, vamos a encontrar cuáles son esas diferencias.
En primer lugar debemos de conocer la definición de arma de fuego:“Toda arma portátil que tenga cañón y que lance o esté concebida para lanzar o pueda transformarse fácilmente para lanzar una  bala o proyectil por la acción de un combustible propulsor".
A estos efectos, se considerará que un objeto es susceptible de transformarse para lanzar una bala o proyectil por la acción de un combustible propulsor cuando tenga la apariencia de un arma de fuego y debido a su construcción o al material con el que está fabricada, pueda transformarse de este modo.”
Teniendo este punto claro,diremos que el mecanismo de un arma,por tanto,puede ser diferente y su “puesta en marcha”, por consiguiente,también.

ARMA DE REPETICIÓN.
Arma de fuego que se recarga después de cada disparo,mediante un mecanismo accionado por el tirador que introduce en el cañón un cartucho colocado previamente en el depósito de municiones.
Esto quiere decir que una vez accionado el gatillo,el mecanismo hace expulsar el proyectil y para volver a realizar un disparo,necesitamos de la acción humana para cargar en el cañón un cartucho que teníamos en el deposito de munición y que hemos cargado previamente.En definitiva,imaginemos que somos nosotros los que utilizamos el arma, tendríamos que cargar el arma con los cartuchos correspondientes.
Una vez cargada,accionar el mecanismo para colocar el primero  en el cañón y ya podríamos disparar.En el momento del disparo,el cañón queda sin cartucho, pero podemos colocar otra nuevamente con la acción de la corredera,cerrojo o planca segun el caso.Así sucesivamente.

Pistola beretta 9 mm Parabellun ,semiautomática

ARMA SEMIAUTOMÁTICA. 
Arma de fuego que después de cada disparo se recarga automáticamente y con la que solo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez.
El sistema es igual que el anterior tipo (arma de repetición),solo que,el siguiente cartucho se coloca en el cañón automáticamente después de cada disparo.Para ello es necesario la combustión de los gases.Con este tipo de armas solamente es posible efectuar un disparo cada vez que se aprieta el disparador ya que,para que salga una nueva bala,el mecanismo tiene que recargarla después del disparo anterior.

 
 Rifle de asalto Kalasnikov,automático
ARMA AUTOMÁTICA.
Arma de fuego que recarga automáticamente después de cada disparo y con la que es posible efectuar varios disparos sucesivos mientras permanezca accionado el disparador.
Es decir,mientras el gatillo esté presionado,el arma no deja de realizar ninguna función y sigue disparando continuamente.Se sigue “alimentando” continuamente mientras que en los anteriores tipos era necesario la acción de una persona (repetición) o de la combustión de los gases (semiautomática).
Dentro de este último tipo de armas,es frecuente en casi todas,que estén provistas de lo que se denomina "selector de fuego" que nos permitirá alternar el fuego semiautomático con el automático o a "ráfaga"

Fuente:El rincondelpolicia.com

19 de abril de 2015

Revólver Rast y Gasser Mod.1898

 


El revólver Rast & Gasser Mod.1898,de doble acción,calibre 8 mm.y que posteriormente sería adoptado por el ejército de Austro-Húngaro,fue diseñado por August Rast,ingeniero,por aquella época,de la fabrica de Viena "Leopold Gasser Waffenfabrik",siendo la última arma en llevar el nombre de "Gasser"
Entre 1898 y 1912 se fabricaron unas 180.000 piezas,hasta que fue reemplazado,primero,en la Caballería Austro-Húngara por la pistola Roth-Steyr Mod.1907 y posteriormente en la infantería por la Steyr Mod.1912,antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial.
Sin embargo, el revólver continuó en servicio en algunos ejércitos hasta la Segunda Guerra Mundial,como fue el caso de  Italia y Yugoslavia.
El Rast-Gasser Mod.1898 fue,también, copiado en Bélgica por la empresa "Manufacture d'Armes Liégeoise", calibrado para el cartucho 7,62 x 38 R.
Como decíamos al principio,se trata de un revólver de doble acción,con un peso aproximado de 935 g (descargado) y una longitud de cañón de 120 mm.Una característica que lo diferencia exteriormente de sus antecesores es su nuevo diseño de la culata tipo "target" que, de formas más redondeadas para a ser rectilínea en su base.

Dicho revólver, a la vez que disfrutaba de algunas características novedosas, también adolecía de elementos ya obsoletos en el momento de su fabricación. Su sistema era de doble acción, con armazón macizo y portilla de carga lateral a través de la cual se cargaba y se eyectaban las vainas con una varilla extractora.
Entre las novedades que aportaba estaban principalmente su percusión indirecta y el seguro de la portilla de carga. La aguja percutor iba situada en una placa de transferencia del armazón en lugar de ir en el martillo, así que el percutor debía golpear la placa para que la aguja percutiera el cartucho. 
Con respecto a su portillo de carga, éste era a su vez un seguro, pues mientras estuviera abierta, el martillo permanecía desactivado. Otra novedad,muy importante es que su tambor tenía una capacidad de 8 cartuchos, contra los 5 ó 6 que normalmente portaban los revólveres militares de la época. La resistencia de su armazón macizo lo hizo un arma militar fiable y muy resistente.
Otra de sus peculiaridades es que, al igual que el revólver D´ Ordenance 1892, más conocido como el Lebel francés, con sólo abrir la carcasa del lado izquierdo se puede acceder a sus mecanismos interiores de una manera muy sencilla, lo que facilitaba enormemente su mantenimiento o reparación. Para ello se liberaba un tetón que lo fijaba al armazón con sólo tirar del guardamontes hacia delante y empujarlo hacia abajo.
Para cargar el Rast-Gasser M1898, el martillo se debe tirar hacia abajo hasta que se encuentre a la mitad de su recorrido. Esto evitará que el martillo percuta accidentalmente un cartucho mientras se carga el arma. La portilla de recarga se baja para exponer la parte posterior del tambor. Al efectuar esta operación, el martillo se desconecta del gatillo, pero el tambor girará si se aprieta el mismo. Esta característica simplifica y agiliza la recarga. El cartucho es insertado en la recámara del tambor y se aprieta el gatillo para que este gire y exponga una recámara vacía. 
Cuando todas las recámaras han sido cargadas, se sube la portilla de recarga. El martillo se baja hasta el final de su recorrido y el revólver está listo para disparar.
Para descargar el Rast-Gasser M1898, el martillo se tira hacia abajo hasta la mitad de su recorrido. Se baja la portilla de recarga y se tira hacia atrás la varilla eyectora para eyectar casquillos disparados o cartuchos que no se han disparado.Para sacar el tambor, se tira hacia abajo el guardamonte y el eje/varilla eyectora puede retirarse, para luego sacar el tambor.

Características

Tipo:Revólver
País de origen:Imperio Austro-Húngaro

En servicio:De 1898 a 1945
Fabricante:Rast-Gasser
Producido:1898-1912
Cantidad:180.000
Peso:935 g,descargado

Longitud:223 mm
Longitud del cañón:120 mm
Munición:8 x 27 R Rast-Gasser
Calibre:8 mm
Sistema de disparo:Doble acción
Capacidad:Cilindro de 8 recámaras
Velocidad de boca:240 m/s


Fuente: http://www.jmfirearmscollection.com/ 

21 de febrero de 2015

Algunas armas caseras,"tumberas" o "hechizas"

 


Estas son algunas fotografías  de "armas caseras" también denominadas en Sudamérica  como  "tumberas" o "hechizas" que he recopilado de Internet,por supuesto existen muchísimas más,algunas de ellas inimaginables.
En el caso de las "tumberas" su nombre procede de "tumba",término con el que se solía denominar a la cárcel o prisión y donde solían abundar este tipo de armas,el  otro se lo pueden  imaginar.
Alguna de ellas,la verdad que demuestran un cierto ingenio;pero sin lugar a dudas lo que todas dejan de manifiesto,bien a las claras,es la falta de sentido común,sobre todo a la hora de dispararlas.

(hacer "click" en la imagen para ampliarla)














 




















Les dejo a continuacón un video sobre un arma casera calibre .22,según dice el título.Mucho me temo que éste,o esta equivocado,cosa que no creo,o esta arma jamá podría disparar el citado calibre.
A poco que estén iniciados en el mundo de las armas,todos sabran que el calbre .22 es de los denominados de "fuego anular",es decir que el iniciador se encuentra repartido al rededor del culote de la vaina,lugar donde deberá incidir la aguja percutora para iniciar el disparo.Pues bien,si se fijan detenidamente en lo que sería el "bloque cerrojo" podrán apreciar que la aguja hace su aparición por el centro del mismo,característica propia de la munición de "fuego central"
Les recuerdo que la construcción,uso o tenencia de este tipo de armas,está penado por la Ley .



AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo